saltar al contenido

Versión Digital disponible en Inglés y Español

Pozontle, la bebida de Villa Hidalgo Yalalag

Pozontle, la bebida de Villa Hidalgo Yalalag

Villa Hidalgo Yalalag es un pueblo que se encuentra a poco más de tres horas del centro de Oaxaca. La bebida representativa de ese municipio es el pozontle. 

Se le llama así porque se usa maíz pozolero. Es una bebida hecha a base de maíz, cacao y cocolmeca, un bejuco de color verde que se utiliza para obtener la espuma en la bebida.

Se endulza con agua de piloncillo y se le agrega granillo de maíz. Es de las bebidas más frescas que he probado, sin necesidad de agregarle hielo, me dicen que es gracias a la cocolmeca.

“Lo tomamos en fiestas patronales, bodas, siembra… aquí está el pozontle siempre preparado”, me platica Francisca Bautista, quien desde hace más de 23 años aprendió a prepararlo gracias a las enseñanzas de sus abuelos.

"Estuve aquí en el centro de la comunidad de Villa Hidalgo como quince años vendiendo, y ahorita ya ando viajando para Oaxaca con el pozontle”, me cuenta mientras estamos en su casa, tomando la bebida.

Actualmente, Rosalba Aquino Bautista, hija de Francisca, también se dedica a la elaboración y venta de esta bebida.

“Aprendí como a los quince años. Desde siempre le he ayudado a mi mamá, desde chiquita, pero a los quince ya empecé a moler en metate”, me platica Rosalba.

Para la elaboración del pozontle se pone a hervir maíz criollo desde un día antes, con agua y ceniza, para facilitar la remoción de la cáscara. La ceniza puede ser de encino u olote.

Después de una hora de hervor, se retira del fuego y se lava. Ya limpio, se vuelve a poner con agua (esta vez sin ceniza) hasta que el maíz se abra como flor, lo que toma unas cinco horas más. Ya cocido, se pasa al metate.

El cacao se lava muy bien y se pone a secar al sol durante tres o cuatro días, dependiendo de la intensidad del sol. Se busca un tostado suave para facilitar la molienda en el metate.

Después de moler el cacao, Francisca y Rosalba agregan un poco de cocolmeca, solo el extracto, retirando el bagazo. Muelen hasta que no queda ninguna cáscara o trocito de cacao.

“Ya que está así, se forman bolitas pequeñitas, se disuelven en una jícara y se les agrega agua de panela. Además, se le pone el granillo de maíz y se mezcla con un molinillo”, me explica Rosalba mientras prepara el pozontle.

El orden para servir esta bebida es: primero el agua, después la bolita de cacao (para disolverla a mano o con molinillo) y, al final, el granillo.

Esta bebida se sirve en bodas, cuando van a pedir a la novia, en bautizos, techos de casa, cumpleaños, siembras o fiestas patronales.

Si te interesa conocer más bebidas como el pozontle, sus historias, ingredientes y las personas que las preparan, te invito a visitar la página del proyecto. Ahí podés encontrar el libro Bebidas de Oaxaca, con 87 bebidas tradicionales documentadas en comunidades de todo el estado.


Disponible en versión impresa y digital en bebidasdeoaxaca.com

Deja un comentario

Tenga en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de publicarse.