
Por un México que consuma más bebidas tradicionales que refrescos.

BEBIDAS DE OAXACA
Descubre 87 bebidas tradicionales de Oaxaca en este libro de pasta dura a través de fotografías y relatos, explora atoles, tepaches, aguas de sabor, bebidas con cacao, maíz, hierbas, frutas, destilados y espirituosas.
Sumérgete en la historia de quienes las elaboran, los pueblos donde nacen, sus ingredientes y procesos artesanales.
Este libro no es un recetario, es una puerta a la cultura gastronómica de Oaxaca.
Consigue tu ejemplar y explora la cultura líquida de Oaxaca
Segunda edición disponible
La segunda edición de Bebidas de Oaxaca explora la historia y elaboración de 87 bebidas tradicionales del estado. Descubre sus ingredientes, procesos artesanales y el legado cultural que las mantiene vivas.
VERSIÓN DIGITAL Y FÍSICA

Podcast "Bebidas de Oaxaca con Shava Cueva
En este podcast conocerás información sobre las bebidas tradicionales de México.
Platicaré sobre experiencias, procesos, elaboración, herramientas, ingredientes e información a través de entrevistas con las personas expertas en la cultura gastronómica líquida de nuestro país.
Blog
Pulque con Raíces: Memoria y resistencia de mujeres Mixtecas
Este reportaje fotográfico y narrativo explora la relación ancestral entre las mujeres mixtecas y el maguey pulquero en Santa María Apazco, Oaxaca. A través de imágenes poderosas y palabras que honran la tradición, documentamos el proceso completo del pulque: desde el ritual de pedir permiso a la planta, el raspado del aguamiel, hasta su fermentación y consumo colectivo. Más allá de una bebida, el pulque es símbolo de resistencia, identidad y trabajo comunitario. Este proyecto forma parte del libro Bebidas de Oaxaca, una obra que celebra las bebidas tradicionales como patrimonio vivo.
Conoce másAgua de Moringa: Una bebida fresca, nutritiva y llena de historia desde Putla, Oaxaca
En Putla Villa de Guerrero, Oaxaca, la moringa no sólo es una planta medicinal, sino parte de la vida cotidiana. En este artículo, te comparto la historia de Roy, cocinero tradicional, y cómo prepara una refrescante agua de moringa usando métodos tradicionales como el metate y la manta. Una bebida verde, viva y llena de tradición. Esta receta, junto con muchas otras, forma parte del libro Bebidas de Oaxaca, un homenaje a la cultura líquida del estado.
Conoce másTejate: La bebida prehispánica de Oaxaca que debes probar
Oaxaca es un estado lleno de historia, cultura y una gastronomía inigualable. Entre sus muchos tesoros, destacan sus bebidas tradicionales, que forman parte del patrimonio gastronómico de México. Si eres amante de las bebidas auténticas, este artículo te llevará a descubrir el tejate, una bebida prehispánica única en su tipo. ¿Qué es el Tejate y por qué es tan especial? El tejate es una bebida ancestral originaria del valle de Oaxaca, elaborada con ingredientes naturales como cacao, maíz, hueso de mamey y rosita de cacao. Su preparación sigue un proceso artesanal transmitido de generación en generación, lo que la convierte en una de las bebidas más representativas de Oaxaca. Esta bebida no solo es deliciosa y refrescante, sino que también es nutritiva, ya que aporta calcio, hierro, fibra y antioxidantes. Su textura espumosa y su sabor único han conquistado a locales y turistas que visitan Oaxaca en busca de experiencias gastronómicas auténticas. El origen del Tejate y su conexión con la cultura Zapoteca El tejate tiene raíces en la cultura zapoteca y mixteca, donde era considerada una bebida de los dioses, utilizada en ceremonias y rituales sagrados. Hoy en día, se ha convertido en un símbolo de identidad para los oaxaqueños y es una de las bebidas más consumidas en el mercado Benito Juárez, así como en la feria del tejate en San Andrés Huayapam. ¿Cómo se prepara el Tejate? La preparación del tejate es un proceso meticuloso que comienza con el tostado del cacao, la rosita de cacao y el hueso de mamey (pixtle). Luego, estos ingredientes se muelen en un metate hasta obtener una pasta que se mezcla con agua en un apaxtle de barro. El secreto del tejate está en el batido manual, que se realiza durante una hora hasta que se forma una espuma natural en la superficie. Si visitas Oaxaca, no puedes dejar de probar un tejate servido en jícaras tradicionales, una experiencia que te transportará a los orígenes prehispánicos de esta maravillosa bebida. ¿Dónde comprar tejate en Oaxaca? Si deseas probar el mejor tejate, te recomendamos visitar el puesto "La Flor de Huayapam" en el mercado Benito Juárez, donde la señora Lucrecia Ruíz, una experta tejatera con más de 48 años de experiencia, elabora esta bebida todos los días del año. Compra el Libro "Bebidas de Oaxaca" y descubre más sabores tradicionales Si te apasiona la cultura gastronómica de Oaxaca y quieres aprender más sobre sus bebidas tradicionales, te invitamos a explorar nuestro libro "Bebidas de Oaxaca", disponible en bebidasdeoaxaca.com. En él encontrarás recetas, historias y todo lo que necesitas saber para preparar en casa bebidas icónicas como el tejate, el chocolate oaxaqueño, el atole y el pozontle. Compra ahora y descubre los secretos de las bebidas más auténticas de Oaxaca. Conclusión El tejate es mucho más que una bebida; es una tradición que ha sobrevivido siglos y sigue siendo parte fundamental de la identidad oaxaqueña. Si tienes la oportunidad de visitar Oaxaca, no dudes en probar esta deliciosa y nutritiva bebida. Y si quieres llevar un pedacito de esta cultura a tu hogar, no olvides adquirir nuestro libro "Bebidas de Oaxaca" para sumergirte en el mundo de las bebidas tradicionales mexicanas. ¿Has probado el tejate? Cuéntanos tu experiencia en los comentarios y comparte este artículo con otros amantes de la gastronomía oaxaqueña.
Conoce más