En Putla Villa de Guerrero, Oaxaca, es común encontrarte árboles de moringa por toda la ciudad. Caminas por las calles y ahí están, altos, con sus hojas verdes y flores blancas. No sólo embellecen el paisaje, también son parte de la vida diaria. En varias casas, si te ven interesado, te regalan un puñito de hojas frescas. Así de cotidiano es.
La moringa se ha vuelto famosa en los últimos años por sus propiedades medicinales. Muchos la consumen para ayudar a regular los niveles de azúcar en la sangre, pero aquí en Putla la toman simplemente porque es buena, porque siempre ha estado.
“La moringa se puede tomar en té o en agua fresca, es un árbol que florece todo el año”, me dice Rogelio Chávez García, mejor conocido como Roy, cocinero tradicional y dueño del restaurante Tito’s Tierra de Humo. Roy aprendió a cocinar viendo a su mamá. Hoy sigue compartiendo esos sabores con ingredientes que crecen en su tierra.
Así se prepara el agua de moringa
Roy comienza cortando las hojas del árbol. Las lava bien, las desinfecta y luego quita los tallitos para quedarse solo con la hoja tierna.
Lo que sigue es molerlas en metate. Va agregando agua poco a poco mientras muele, hasta que empieza a salir ese líquido verde intenso que ya huele a fresco.
Después cuela todo usando una manta blanca sobre una olla de barro.
Con una pala de madera mueve y presiona el sedimento para sacarle hasta la última gota de sabor. En este paso todavía le pone más agua, para aprovecharlo todo.
Cuando ya tiene su jarra llena, sirve el agua en un vaso de vidrio y, si se antoja, le agrega unas gotitas de limón. Ese toque cítrico cambia todo. Pero si prefieres más suave, también puedes tomarla así, natural.
Una planta que se toma, se come y se comparte
Además de beberse, la moringa también se come. “Si está tierna, la puedes guisar con verdura o hacerla con huevo, como un platillo casero”, me cuenta Roy. Y lo curioso: su semilla tiene un sabor que cambia de amargo a dulce sin tener azúcar. Es una de esas cosas que hay que probar para entender.
En Tito’s Tierra de Humo, esta bebida es parte del menú diario. Pero más allá del restaurante, esta tradición sigue viva en las casas de Putla. La gente no solo comparte sus recetas, también te comparte las hojas, las historias, el momento.
Si quieres ver cómo se prepara paso a paso, te comparto este video donde Roy muestra todo el proceso en su cocina en Putla:
Ver video en YouTube
¿Te gustaría aprender más sobre bebidas como esta?
En el libro encontrarás 87 bebidas tradicionales oaxaqueñas, el libro Bebidas de Oaxaca es un recorrido visual, cultural y humano por los sabores que han dado identidad a los pueblos oaxaqueños desde hace generaciones.
🛒 Compra el libro aquí y llévate a casa un pedazo de Oaxaca. Conozcamos y difundamos la cultura líquida de Oaxaca.