Blog
Agua de pixtle: bebida tradicional oaxaqueña con hueso de mamey
El agua de pixtle es una bebida densa y ceremonial elaborada con el hueso del mamey. Se prepara en Santa María Zacatepec, Oaxaca, por la comunidad tacuate durante la temporada de carnaval. Su proceso es lento, artesanal y lleno de significado.
Conoce másAgua de támala: una bebida de campo y cosecha
El agua de támala, también conocida como pozole de támala, es una bebida de calabaza cocida y maíz blanco reventado. Se preparaba durante la cosecha en comunidades como San Juan Chilateca, Oaxaca, y aún sobrevive gracias a mujeres como Josefina Elba Cruz Sumano.
Conoce másPinole: la bebida tradicional de Santa Catarina Ixtepeji
El pinole es una bebida tradicional que se prepara en Santa Catarina Ixtepeji, Oaxaca. Lleva maíz blanco tostado con ceniza, cacao, canela y achiote, molidos en metate y batidos hasta levantar espuma. Se sirve con atole blanco en celebraciones y desayunos cotidianos.
Conoce másAgua de palomitas de sagú: una bebida ancestral en la cocina de Thalia Barrios
El agua de palomitas de sagú es una bebida ancestral que se prepara con sorgo reventado en San Mateo Yucutindoó, Oaxaca. Thalia Barrios la aprendió de su tía y hoy la sirve en Levadura de Olla, su restaurante con estrella Michelin en la ciudad de Oaxaca.
Conoce másPulque con Raíces: Memoria y resistencia de mujeres Mixtecas
Este reportaje fotográfico y narrativo explora la relación ancestral entre las mujeres mixtecas y el maguey pulquero en Santa María Apazco, Oaxaca. A través de imágenes poderosas y palabras que honran la tradición, documentamos el proceso completo del pulque: desde el ritual de pedir permiso a la planta, el raspado del aguamiel, hasta su fermentación y consumo colectivo. Más allá de una bebida, el pulque es símbolo de resistencia, identidad y trabajo comunitario. Este proyecto forma parte del libro Bebidas de Oaxaca, una obra que celebra las bebidas tradicionales como patrimonio vivo.
Conoce más¿Cuáles son las bebidas tradicionales de Oaxaca?
Oaxaca tiene una de las tradiciones líquidas más ricas de México. En este artículo te comparto un recorrido por bebidas como el tejate, el atole, el chocolate, el mezcal y otras preparaciones ancestrales que siguen vivas en los pueblos, cocinas y mercados del estado.
Conoce más