¿Qué es el atole de mango y cómo se prepara?
Cuando pensamos en atole, tal vez imaginamos una bebida espesa de maíz, perfecta para el frío y para acompañar tamales. Pero en Santa María Zacatepec, Oaxaca, existe una variante muy especial: el atole de mango, una bebida tradicional que no lleva maíz, pero sí mucho sabor.
Una receta aprendida en casa
Simona López Aguilar, originaria de Santa María Zacatepec, lleva más de 30 años preparando esta bebida. “Mi mamá me enseñó, de ahí aprendí poco a poco, y una vez lo hice sola y ya me salió”, recuerda. Hoy, Simona continúa la tradición y prepara el atole con mangos de temporada, entre febrero y abril.
50 mangos, fuego de leña y una olla de barro
La preparación comienza con la limpieza y el corte de unos 50 mangos maduros. Cuando hay pedidos grandes para convivios o fiestas, puede usar hasta 100 mangos y preparar la bebida en tambos, porque no caben en las ollas comunes.
El proceso se hace a fuego de leña. Primero, se colocan los mangos en una olla de barro con agua y se dejan hervir. Cuando están cocidos, se retiran y se desecha el agua.
El secreto está en el segundo hervor
En una segunda olla, se colocan nuevamente los mangos con agua limpia y un poco de panela. La cantidad de panela varía según el dulzor o amargor de los mangos. Con un palo de madera, Simona remueve constantemente para evitar que la bebida se derrame o se pegue.
A medida que hierve, el líquido toma un color café oscuro gracias a la panela. En este punto, se retira del fuego y se deja enfriar un poco. No se cuela: la fruta se deshace sola, dando una textura espesa y natural. El atole de mango se sirve con pulpa, normalmente en una jícara.
¿Cuándo y dónde probar el atole de mango?
El atole de mango tradicional puede beberse frío o caliente, según el gusto de cada persona. La mejor temporada para probarlo es entre enero y abril, cuando los mangos están en su punto. En el centro de Santa María Zacatepec, varias mujeres como Simona lo venden a bajo costo, manteniendo viva una tradición que se transmite de generación en generación.
Así como está el atole de mango, puedes encontrar en este blog otra bebida con frutas como el licor de tejocote
Visita nuestra tienda para que compres tu libro ya sea en versión física o digital.
Recuerda que podrás encontrar procesos de elaboración de 87 bebidas tradicionales de todo el estado de Oaxaca.
Gracias por leer,
Por un México que consuma más bebidas tradicionales.
Shava Cueva. Fotografo y autor de Bebidas de Oaxaca.