Crónicas del sabor
Atole de maíz tostado con granillo en Oaxaca
En San Matías Petacaltepec, Oaxaca México, se prepara un atole casero con maíz tostado y granillo. Una bebida tradicional que se hereda en familia.
Conoce másCalabaza de chilacayota, una joya de la gastronomía de Oaxaca
Una bebida de temporada que no se encuentra en la calle ni en las fiestas. Así se prepara la calabaza de chilacayota, una receta familiar de la Sierra Mazateca.
Conoce másTé de poleo, planta sagrada en Oaxaca
El poleo es una planta sagrada para los pueblos zapotecas de Oaxaca. En este texto, Doña Queta comparte su historia, usos medicinales y cómo preparar el té.
Conoce másAtole de sapo en Jamiltepec y Juquila
El atole de sapo se prepara con maíz, panela y canela. Una bebida tradicional que aún se ofrece en fiestas y rosarios de Jamiltepec y Juquila en el estado de Oaxaca, México.
Conoce másTepache de frutas en Ciénega de Zimatlán, una bebida de fuego, tierra y fermentación
El tepache de frutas de don René es una bebida tradicional hecha bajo tierra, con frutas criollas y pulque. Una receta que cambia de sabor con el tiempo en Oaxaca México.
Conoce másTepache de caña en la Sierra Sur de Oaxaca
El tepache de caña es una bebida fermentada que se prepara en la Sierra Sur de Oaxaca. Viviana Natividad López comparte cómo lo aprendió a hacer.
Conoce másLicor de tejocote en Cuicatlán, Oaxaca
El licor de tejocote es una bebida tradicional que se elabora en San Juan Bautista Cuicatlán, Oaxaca durante el invierno. Raquel Silva comparte su receta familiar.
Conoce másAtole de tortilla quemada: el sabor del maíz que no se desperdicia
El atole de tortilla es una bebida tradicional hecha con tostadas doradas o quemadas, panela y canela. En Huatulco, Doña Cenorina aún lo prepara como lo hacía su madre, tanto para compartir y disfrutar como para calmar dolores del estómago.
Conoce másAgua de pixtle: bebida tradicional oaxaqueña con hueso de mamey
El agua de pixtle es una bebida densa y ceremonial elaborada con el hueso del mamey. Se prepara en Santa María Zacatepec, Oaxaca, por la comunidad tacuate durante la temporada de carnaval. Su proceso es lento, artesanal y lleno de significado.
Conoce más

