saltar al contenido

Versión Digital disponible en Inglés y Español

Crónicas del sabor

Agua de Zapote Negro por Aguas Casilda Oaxaca

Agua de zapote negro en Oaxaca

El agua de zapote negro se prepara en Aguas Casilda desde 1926. Una bebida de temporada con fruta madura, nuez, naranja y un toque de jerez que encuentras en el mercado Benito Juárez en Oaxaca.

Conoce más
Una mujer istmeña, vestida con traje tradicional, vierte atole en una olla de barro rodeada de ingredientes sobre una mesa decorada con flores y hojas de plátano, durante la preparación del bupu.

Bupu: bebida de espuma de cacao en Juchitán, Oaxaca

El Bupu es una bebida tradicional del Istmo de Tehuantepec que combina cacao, flores y maíz para crear una espuma que se sirve sobre atole caliente.

Conoce más
Bolitas de pasta de cacao sobre una jícara de totomoxtle, colocada sobre un petate con diseños tradicionales

Champurrado chatino de Santos Reyes Nopala

El Ïjkua o champurrado chatino es una bebida espesa hecha con maíz y cacao. Te comparto cómo la prepara Doña Hilaria desde hace 55 años.

Conoce más
Doña Antonia, mujer chontal, posa sonriente en su cocina tradicional junto a mazorcas de maíz, flores blancas y una jícara con granos.

Atole de maíz tostado con granillo en Oaxaca

En San Matías Petacaltepec, Oaxaca México, se prepara un atole casero con maíz tostado y granillo. Una bebida tradicional que se hereda en familia.

Conoce más
Doña Rosaura y su hija Marta, vestidas con ropa tradicional, preparan una bebida con chilacayota en una olla de barro sobre el piso de su casa en San Jerónimo Tecóatl, Oaxaca.

Calabaza de chilacayota, una joya de la gastronomía de Oaxaca

Una bebida de temporada que no se encuentra en la calle ni en las fiestas. Así se prepara la calabaza de chilacayota, una receta familiar de la Sierra Mazateca.

Conoce más
Ingredientes tradicionales para preparar el atole de sapo: masa de maíz, canela, panela y jícaras, sobre una mesa rústica en Oaxaca. Esta bebida forma parte de las 87 recetas documentadas en el libro Bebidas de Oaxaca

Atole de sapo en Jamiltepec y Juquila

El atole de sapo se prepara con maíz, panela y canela. Una bebida tradicional que aún se ofrece en fiestas y rosarios de Jamiltepec y Juquila en el estado de Oaxaca, México.

Conoce más
Don René, campesino oaxaqueño, bebe tepache de frutas en una jícara tradicional, frente a un fondo de bagazo de caña. Esta bebida es una de las 87 recetas documentadas en el libro Bebidas de Oaxaca, disponible en versión digital y física.

Tepache de frutas en Ciénega de Zimatlán, una bebida de fuego, tierra y fermentación

El tepache de frutas de don René es una bebida tradicional hecha bajo tierra, con frutas criollas y pulque. Una receta que cambia de sabor con el tiempo en Oaxaca México.

Conoce más
Tepache de caña en la Sierra Sur de Oaxaca

Tepache de caña en la Sierra Sur de Oaxaca

El tepache de caña es una bebida fermentada que se prepara en la Sierra Sur de Oaxaca. Viviana Natividad López comparte cómo lo aprendió a hacer.

Conoce más
Pinole: la bebida tradicional de Santa Catarina Ixtepeji

Pinole: la bebida tradicional de Santa Catarina Ixtepeji

El pinole es una bebida tradicional que se prepara en Santa Catarina Ixtepeji, Oaxaca. Lleva maíz blanco tostado con ceniza, cacao, canela y achiote, molidos en metate y batidos hasta levantar espuma. Se sirve con atole blanco en celebraciones y desayunos cotidianos.

Conoce más